domingo, octubre 30, 2005
En directo desde el Edificio Baxter...


La camiseta de Rob me recuerda uno de esos parecidos razonables con los que llevo mucho tiempo dando la brasa a todo el mundo y que nadie parece compartir...
Reed Richards y David Cantero...
Está claro, ¿no...? ¿no...?
El orden de los factores sí altera (a más de uno...)
"No creo que para ser socialista haya que apoyar las bodas gays".
Giovanni Sartori, politólogo y ensayista italiano (La Opinión, 30/X/2005)...
Y digo yo, señor Premio Príncipe de Asturias... ¿es que para apoyar las bodas gays es necesario ser socialista*?
(*del PSOE, ojo).
Giovanni Sartori, politólogo y ensayista italiano (La Opinión, 30/X/2005)...
Y digo yo, señor Premio Príncipe de Asturias... ¿es que para apoyar las bodas gays es necesario ser socialista*?
(*del PSOE, ojo).
sábado, octubre 29, 2005
Una de Bitter

Presidente (s) Figura dominante en un grupito de hombres que son los únicos de los que se sabe con certeza que la inmensa mayoría de sus compatriotas no deseaban que llegaran a la presidencia.
Ambrose Bierce. El Diccionario del Diablo.
jueves, octubre 27, 2005
El falsificador (interludio)

Demasiadas similitudes... ¿son ambos el mismo? ¿Se trata de un arquetipo? ¿O es que la guerra y la resistencia en el exilio produjeron toda una legión de anónimos artistas que decidieron emplear su talento al servicio de la causa antifranquista? Todavía cabe una posibilidad más... que sea mentira... que la historia del falsificador (¿único? ¿múltiple?) sea también falsa o, cuando menos, una creación literaria...
Pero la cosa... ya avisamos... no acaba aquí... Seguiremos informando...
El falsificador (II)
Manolo hacía todos los papeles; pasaportes, carnets, cualquier documento. Tenías que haberlo visto en aquella trastienda de Vitry, rematando a plumilla cada sello, cada visado, como un miniaturista flamento del XVI. Se lo pasaba bien, además. Le gustaba aquella perfección con la tinta y los sellos. En lo suyo era mucho más que un falsificador. Un virtuoso. Nunca, fíjate bien, nunca pillaron un pasaporte o un DNI falsificado por Manolo. Ni un error, ni un defecto. Eran auténticos, Richy, indistinguibles de los que salían de la Puerta del Sol. Si hubiera justicia en este mundo, deberían estar en un lugar de lujo en los museos de arte contemporáneo: son la verdadera obra maestra de la estética del siglo XX. Mentiras verdaderas. (...) Mala leyenda, Manolo, que está en media docena de relatos de esos años, siempre sin nombre, siempre sólo una sombra legendaria a la que todos rinden un raro respeto reverente, porque la vida de todos ellos pasó por sus manos, por sus sellos de caucho y su trabajo con la lupa y la plumilla, durante horas a la luz del flexo, miniaturista de paciencia infinita que sabe que no tiene en juego su nombre en la posteridad y los manuales, que lo que tiene en juego es el arresto de otro, el interrogatorio y la tortura de otro, los años interminables de cárcel o muerte en comisaría o puede que en el paredón y que no hay rectificación posible cuando uno se juega, ante la mesa, el destino y el dolor de los demás. Manolo; bueno, de verdad, vete a saber cómo diablos se llamaba (...) ¿Qué podía significar un nombre para aquel inventor de identidades?.
Gabriel Albiac. Últimas voluntades.
¡¡¡La Virgen!!!

Sí, eso es lo que pone... Así se las gastan los croatas con las imágenes religiosas...
La estampa está bajo un arco en el casco viejo (Stari Grad) de Dubrovnik... y provoca muestras de fervorosa devoción por parte de muchos de los que pasan frente a ella (vale, también risas a patadas entre los incultos que no sabemos qué quiere decir eso en su idioma original).
Es lo que tiene la ignorancia... que da pa unas risas...
El falsificador (I)
(y ahora, en este relato o memorial en que no pienso callarme nada, voy a callarme el nombre, a silenciar la identidad del camarada que fabricaba nuestra documentación, ese camarada al que tantos debemos la libertad, y algunos la vida, porque eran los papeles que fabricaba o amañaba tan prodigiosamente parecidos a los auténticos que nadie podría sospechar de ellos; y alguna vez le he visto trabajar, manejar casi amorosamente las tintas, las gomas, los plásticos, los colores, las imprentillas, los hornos, en un taller donde los documentos falsos adquirían categoría de objetos artísticos, de salvoconductos fraternales para cruzar los posibles temporales de la vida clandestina; y voy a callar su nombre, y al callarlo, recordarlo, celebrarlo en mi memoria, ese nombre no nombrado, porque ¿quién sabe?, quizá sea todavía necesaria en el porvenir su diabólica, o angélica, habilidad, su genialidad de falsificador, y en todo caso uno de los falsos documentos de identidad que me había fabricado ostentaba el nombre de Agustín Larrea, por el cual me conoció Luis Miguel Dominguín).
Jorge Semprún. Autobiografía de Federico Sánchez.
martes, octubre 25, 2005
Their last tour? Naaa...!

E falando de punk (xa sen cyber), que grande concerto deron o sábado á noite no Multiusos os Toy Dolls... Olga e compañía son un grupo de debuxos animados... antes, Glen Matlock (o baixista dos Sex Pistols que si sabía tocar) deixounos himnos como "God save the Queen" ou "Pretty Vacant"... é o máis preto que imos estar deles, a menos que se lles ocurra facer outra xira do lucro indecente... O propio Olga estaba alucinando ante a posibilidade de compartir escenario cun dos seus ídolos... A camisa de orquestra de Matlock, o pique dun dos guitarristas co público (o de "Idiot", "Idiot", cantoullo en exclusiva a un tipo que lle tirara priva pouco antes...) e a semellanza do outro con Paul Simonon son cousas que non pasaron desapercibidas na maior concentración de camisetas dos Ramones que lembro en moito tempo... Os primeiros en subir ó escenario foron Dakidarría, que marcharon ó grande, cun sonoro "Mecagondiós!!!" e botando a correr... As versións discrepaban... no baño (dos tíos) dicíase que un espabilao subira a mangarlles unha guitarra mentres estaban co bis (e que ía facer con ela? escondela na chupa?), pero na barra comentaban que os músicos se cabrearon cando alguén quixo subir e os de seguridade lle arrearon... "Pois si que vai ser complicado o teu curro", díxome un dos colegas... Queríao ver eu a este casando as visións de patronal e sindicatos (ou goberno e oposición) tras dun encontro bilateral a porta pechada... Ha!
20 m-m-minutos en el futuro

Lo de los Roper habrá que estudiarlo, Kate... pero yo apuesto por que recuperen a M-M-Max Headroom. Cyberpunk is not dead!
lunes, octubre 24, 2005
Excusatio non petita...

Hooola, gente maravillosa!
Aquí nace este blog (otro? pero es que no había ya suficientes?) anunciado desde tiempo inmemorial y esperado con ansia en foros muy reducidos pero no por ello menos... estoo... importantes (eso!) que aquellos en donde se dicen palabras y se hacen cosas que trascienden y blablabla...
Al fin la tecnología se ha puesto de mi lado y, gracias a la inestimable labor de Rabudo (todo el mérito de la cabecera es suyo... a que mola?) esta ventanita al ciberespacio ya es una realidad.
Troques de concreto (sí, lo voy a explicar) son, como se puede ver en el gráfico (esa frase que inmortalizó el efímero guiñol de Rodrigo Rato) las hormigoneras de toda la vida en el spanglish que usan en yankeelandia nuestros emigrantes o, al menos, los del monólogo de Pico donde escuché el término por primera vez, hace años. Desde entonces, el nombre fue conmigo a todas partes. Estuvo a punto de ser (o no) un fanzine, una revista... hasta de dar título a un conjunto de relatos. Finalmente, ha sido un blog y ha nacido sano (puede comunicárselo a la familia). Ya tendrá tiempo de malearse cuando crezca...
... y a eso me dedicaré, qué diablos!!!